1. Absorción de energía de la luz:
* La clorofila, un pigmento verde que se encuentra en los cloroplastos dentro de las células vegetales, absorbe la energía de la luz, principalmente en las longitudes de onda azul y roja del espectro visible.
* Esta energía absorbida excita a los electrones dentro de la molécula de clorofila, elevándolos a un nivel de energía más alto.
2. Fotosíntesis:
* Reacciones dependientes de la luz: Los electrones excitados se pasan a lo largo de una cadena de moléculas en las membranas tilacoides de los cloroplastos. Esta cadena de transporte de electrones libera energía, que se utiliza para:
* Generar ATP (trifosfato de adenosina), la moneda energética de las células.
* Producir NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato), un agente reductor.
* Reacciones independientes de la luz (ciclo de Calvin): El ATP y el NADPH produjeron en las reacciones dependientes de la luz alimentan el ciclo de Calvin. En este ciclo, el dióxido de carbono de la atmósfera se incorpora a las moléculas orgánicas (azúcares).
3. Almacenamiento y uso de energía:
* Los azúcares producidos en el ciclo de Calvin representan energía química almacenada. La planta puede usar esta energía para:
* crecimiento: Construyendo nuevos tejidos y estructuras.
* Reproducción: Produciendo flores, frutas y semillas.
* Procesos metabólicos: Proporcionar energía para funciones de vida esenciales como la respiración.
En resumen, la energía solar absorbida por la clorofila se transforma en energía química almacenada en los enlaces de las moléculas de azúcar. Esta energía almacenada se usa para alimentar todas las funciones vitales de la planta.
Puntos adicionales:
* Parte de la energía de la luz absorbida se pierde como calor.
* La clorofila no es el único pigmento involucrado en la fotosíntesis. Otros pigmentos, como los carotenoides, también absorben energía de la luz y la transfieren a la clorofila.
* El proceso de fotosíntesis es increíblemente complejo e implica muchos pasos intrincados.