Estos núcleos tienen el más alto BE/A, alcanzando un pico alrededor del hierro-56 (Fe-56). Esto se debe a que el equilibrio entre la fuerte fuerza nuclear y la repulsión electrostática de los protones es óptimo en esta región.
3. núcleos pesados (a> 56): BE/A disminuye nuevamente a medida que aumenta el número de protones, lo que lleva a una mayor repulsión electrostática.
Puntos importantes para recordar:
* Iron-56 (Fe-56): Este núcleo tiene el más alto BE/A, lo que lo convierte en el núcleo más estable. Es por eso que el hierro es un elemento común que se encuentra en el universo y es el punto final de la fusión nuclear en las estrellas.
* Fusión y fisión nuclear: Estos procesos ocurren para lograr núcleos más estables con mayor BE/A. La fusión combina núcleos ligeros para formar núcleos más pesados, mientras que la fisión divide los núcleos pesados en los más ligeros.
Aquí hay una representación visual de la tendencia:
[Imagen que representa BE/a vs. número de masa atómica (a), que muestra un pico alrededor de Fe-56]
Factores que influyen en BE/A:
* Fuerza nuclear fuerte: La atractiva fuerza que mantiene juntos los nucleones.
* Repulsión electrostática: La fuerza repulsiva entre protones.
* Tensión superficial: Los núcleos con áreas superficiales más grandes experimentan una fuerza nuclear más fuerte y fuerte.
* Efecto de emparejamiento: Los núcleos con un número uniforme de protones y neutrones tienden a tener un mayor BE/A debido a las interacciones de emparejamiento.
nota: Esta es una tendencia general, y puede haber desviaciones de este orden dependiendo de isótopos específicos.