1. Cuando un objeto se ralentiza:
* fricción: La fricción entre superficies convierte la energía cinética en calor. Piense en un frenado de un automóvil o un bloque que se desliza por una mesa.
* Resistencia del aire: La resistencia del aire (arrastre) actúa contra el movimiento de un objeto, disminuye la velocidad y convirtiendo la energía cinética en calor y sonido.
* Gravedad: Cuando un objeto se mueve hacia arriba contra la gravedad, su energía cinética se convierte en energía potencial. Piense en una pelota lanzada directamente.
2. Cuando el trabajo se realiza contra una fuerza:
* empujando contra una pared: Si empuja contra una pared estacionaria, ejerce una fuerza, pero no hay desplazamiento, por lo que no se hace ningún trabajo, pero sus músculos todavía están usando energía (y generando calor), disminuyendo así su energía cinética.
* Levantando un objeto: Levantar un objeto contra la gravedad requiere trabajo, lo que reduce su energía cinética.
3. Cuando la energía se transfiere a otras formas:
* colisiones: Cuando los objetos chocan, la energía cinética se puede transferir a otras formas, como el sonido, el calor o la deformación.
* colisiones inelásticas: En colisiones perfectamente inelásticas, la energía cinética no se conserva. Los objetos se mantienen juntos, perdiendo energía cinética por calor y sonido.
En resumen:
La energía cinética disminuye cuando el objeto se ralentiza, cuando el trabajo se realiza contra una fuerza, y cuando la energía se transfiere a otras formas.
¡Avísame si quieres que elabore en alguna de estas situaciones!