1. Energía de sonido a la energía mecánica
* ondas de sonido: El micrófono recibe ondas de sonido, que son vibraciones en el aire.
* Movimiento de diafragma: Estas vibraciones causan un diafragma (una membrana delgada y flexible) dentro del micrófono para moverse hacia adelante y hacia atrás.
2. Energía mecánica a energía eléctrica
* Inducción electromagnética (micrófono dinámico): En un micrófono dinámico, el movimiento del diafragma hace que una bobina de alambre se mueva dentro de un campo magnético. Este movimiento induce una corriente eléctrica en la bobina. La fuerza de la corriente es proporcional a la amplitud (volumen) del sonido.
* Cambio de capacitancia (micrófono del condensador): En un micrófono condensador, el diafragma forma una placa de un condensador. A medida que el diafragma se mueve, la distancia entre las placas cambia, alterando la capacitancia del condensador. Este cambio en la capacitancia se convierte en una señal eléctrica cambiante.
En resumen:
Un micrófono convierte la energía del sonido en energía eléctrica, típicamente a través de uno de los dos métodos:
* micrófonos dinámicos: Energía del sonido → Energía mecánica → Energía eléctrica
* Micrófonos del condensador: Energía del sonido → Energía mecánica → Cambio de capacitancia → Energía eléctrica
Esta señal eléctrica se puede amplificar, grabar o transmitirnos, lo que nos permite capturar y compartir el sonido.