1. La energía química se convierte en energía térmica: Esto generalmente se hace quemando combustible (como gasolina, carbón o gas natural), que libera el calor a medida que se rompen los enlaces químicos dentro de las moléculas de combustible.
2. La energía térmica se convierte en energía cinética: Esto ocurre ya que el calor generado por el combustible en llamas hace que un fluido de trabajo (como el vapor o el aire) se expandan y funcionen. Este trabajo se puede usar para rotar un eje, que luego se puede usar para alimentar un vehículo, generar electricidad o realizar otras tareas.
Aquí hay un desglose del proceso:
* Combustión de combustible: El proceso de combustión es el primer paso. La energía química almacenada en el combustible se libera como calor cuando el combustible reacciona con oxígeno. Este proceso aumenta la temperatura del fluido de trabajo.
* Expansión y trabajo: El fluido de trabajo calentado se expande, empujando contra un pistón o turbina. Esta expansión funciona, transfiriendo la energía térmica a la energía cinética.
* escape: El fluido de trabajo, ahora más fresco y menos enérgico, está agotado del motor.
Ejemplo:
Imagina un motor de coche:
1. La gasolina se inyecta en la cámara de combustión y se enciende.
2. La gasolina en llamas libera el calor, lo que aumenta la temperatura del aire dentro del cilindro.
3. El aire caliente se expande rápidamente, empujando el pistón.
4. El movimiento del pistón está conectado a un cigüeñal, convirtiendo el movimiento lineal en movimiento de rotación.
5. El cigüeñal gira las ruedas, lo que hace que el automóvil se mueva hacia adelante.
Key Takeaway: Los motores de calor no convierten directamente la energía química en energía cinética. Utilizan un proceso de dos pasos donde la energía química se convierte primero en energía térmica, que luego se convierte en energía cinética.