1. Alta temperatura y presión: El núcleo del sol es increíblemente caliente (alrededor de 15 millones de grados Celsius) y bajo una inmensa presión. Esto permite que los núcleos atómicos superen su repulsión electrostática y se fusionen juntos.
2. Reacción en cadena de protón-protón: En esta reacción en cadena, cuatro núcleos de hidrógeno (protones) se fusionan para formar un núcleo de helio. Este proceso libera una tremenda cantidad de energía en forma de rayos gamma, positrones y neutrinos.
3. Liberación de energía: El núcleo de helio es ligeramente menos masivo que los cuatro protones que lo formaron. Esta masa "faltante" se convierte en energía de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein, E =Mc². Esta energía impulsa al sol y, en última instancia, proporciona la luz y el calor que sostiene la vida en la tierra.
Aquí hay una explicación simplificada del proceso:
* Dos protones chocan, formando un núcleo de deuterio (un protón y un neutrón), liberando un positrón y un neutrino.
* El núcleo de Deuterium luego choca con otro protón, formando un núcleo de helio-3 (dos protones y un neutrón), liberando un rayo gamma.
* Dos núcleos de helio-3 chocan, formando un núcleo de helio-4 (dos protones y dos neutrones), liberando dos protones.
La reacción general se puede resumir como:
4 protones → 1 núcleo de helio + energía
Este proceso es continuo, con el sol convirtiendo aproximadamente 4 millones de toneladas de hidrógeno en helio cada segundo, liberando una inmensa cantidad de energía en el proceso.
Esta reacción de fusión es lo que alimenta la producción de energía del sol y continuará durante miles de millones de años.