1. Células fotovoltaicas (PV):
* Principio: El efecto fotovoltaico. Los fotones ligeros golpean un material semiconductor (generalmente silicio), electrones emocionantes a un nivel de energía más alto. Estos electrones excitados luego fluyen a través de un circuito externo, generando electricidad.
* Salida: Electricidad de corriente continua (DC).
* Aplicación: Paneles solares, utilizados para la generación de electricidad en hogares, empresas y centrales eléctricas a gran escala.
2. Sistemas térmicos solares:
* Principio: La absorción de radiación solar por un material, que se calienta y transfiere el calor a un fluido de trabajo.
* Salida: Energía térmica, que se puede usar directamente para calentar o generar electricidad.
* Tipos:
* Solar pasiva: Utiliza el diseño del edificio para capturar y distribuir el calor solar (por ejemplo, ventanas orientadas al sur, paredes de masa térmica).
* Solar activo: Utiliza componentes mecánicos como bombas y ventiladores para circular el fluido calentado (por ejemplo, calentadores de agua solar, energía solar concentrada).
* Aplicación: Calentamiento de agua, calefacción espacial, procesos industriales y generación de electricidad (energía solar concentrada).
3. Energía solar concentrada (CSP):
* Principio: Utiliza espejos para enfocar la luz solar en un receptor, concentrar el calor y alcanzar temperaturas muy altas (hasta 1,000 ° C).
* Salida: Energía térmica, utilizada para impulsar turbinas para la generación de electricidad.
* Tipos:
* Cinero parabólico: Utiliza espejos curvos para enfocar la luz solar en una tubería que contiene un fluido de transferencia de calor.
* Torre de potencia: Utiliza cientos de espejos para reflejar la luz solar en un receptor de torre central.
* plato/Stirling: Utiliza un espejo en forma de plato para enfocar la luz del sol en un motor Stirling.
* Aplicación: Generación de electricidad a gran escala.
4. Bombas de calor asistidas por energía solar (SAHP):
* Principio: Combina energía térmica solar con un sistema de bomba de calor. La energía solar precaliente el agua, reduciendo el trabajo requerido por la bomba de calor y aumentando la eficiencia.
* Salida: Energía térmica para calefacción de espacio y calefacción de agua.
* Aplicación: Edificios residenciales y comerciales.
5. Combustibles solares:
* Principio: Uso de la luz solar para impulsar las reacciones químicas que almacenan energía en forma de combustibles (por ejemplo, hidrógeno, metanol, biocombustibles).
* Salida: Energía química almacenada en combustibles.
* Aplicación: Potencial para el almacenamiento de energía a largo plazo y el combustible de transporte.
En resumen:
Los métodos de conversión de energía solar utilizan diferentes principios físicos para convertir la luz solar en formas útiles de energía. La elección del método depende de la salida deseada, la escala de aplicación y los requisitos específicos.