¿Qué los hace no renovables?
* suministro limitado: Estos recursos existen en cantidades fijas dentro de la corteza terrestre. Una vez consumidos, se han ido.
* Formación lenta: La formación de estos recursos lleva millones de años, lo que hace que su reabastecimiento sea prácticamente imposible dentro de las escalas de tiempo humanas.
Ejemplos de recursos energéticos no renovables:
* Combustibles fósiles:
* carbón: Formado a partir de materia vegetal en descomposición durante millones de años.
* Aceite: Formado a partir de antiguos organismos marinos enterrados bajo sedimento.
* Gas natural: Formado a partir de materia orgánica descompuesto y a menudo se encuentra junto con el aceite.
* Energía nuclear: Derivado del uranio, un elemento radiactivo extraído de la corteza terrestre.
Impactos ambientales y sociales:
* emisiones de gases de efecto invernadero: La quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.
* Contaminación: La minería, la extracción y el procesamiento de recursos no renovables pueden causar contaminación de aire, agua y suelo.
* Agotamiento de recursos: La naturaleza finita de estos recursos plantea preocupaciones sobre la disponibilidad futura y las posibles interrupciones económicas.
Alternativas a la energía no renovable:
* Fuentes de energía renovable: La energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa son alternativas sostenibles y ecológicas.
* Eficiencia energética: La conservación de la energía a través de tecnologías y prácticas mejoradas reduce la dependencia de recursos no renovables.
En resumen:
Los recursos energéticos no renovables proporcionan una porción significativa de las necesidades energéticas del mundo, pero vienen con importantes costos ambientales y sociales. La transición hacia energía renovable y eficiencia energética es crucial para un futuro sostenible.