1. Entalpía (h): Esto representa la energía total de un sistema, que incluye energía interna, trabajo de presión-volumen y otras formas de energía. Un cambio negativo en la entalpía (ΔH <0) indica una reacción exotérmica, que libera calor.
2. Entropía (s): Esta es una medida del trastorno o aleatoriedad de un sistema. Un cambio positivo en la entropía (ΔS> 0) indica un aumento en el desorden.
3. Temperatura (t): La temperatura a la que tiene lugar el proceso.
La relación matemática es:
g =h - ts
Así es como cada factor contribuye a la energía libre de Gibbs:
* entalpía (h): Una disminución en la entalpía (más negativa H) favorece un proceso espontáneo, ya que libera energía.
* entropía (s): Un aumento en la entropía (más positivos) favorece un proceso espontáneo, a medida que aumenta el desorden.
* Temperatura (t): La temperatura amplifica el efecto de la entropía. A temperaturas más altas, el término de entropía (TS) se vuelve más significativo, y los cambios de entropía pueden tener un mayor impacto en la espontaneidad.
espontaneidad:
* Energía libre de Gibbs negativa (ΔG <0): El proceso es espontáneo en las condiciones dadas.
* Energía libre de Gibbs positiva (ΔG> 0): El proceso no es espontáneo en las condiciones dadas. Requiere que ocurra la entrada de energía.
* cero Gibbs Free Energy (ΔG =0): El proceso está en equilibrio, lo que significa que las tasas de las reacciones de avance e inversa son iguales.
En resumen:
La energía libre de Gibbs es un potencial termodinámico que predice la espontaneidad de un proceso. Toma en cuenta los cambios de entalpía y entropía, y su dependencia de la temperatura.