1. Energía potencial en el pico:
* Qué es: Cuando la persona está en el punto más alto de su salto, tiene la máxima energía potencial. Esta es la energía almacenada debido a su posición en relación con el suelo.
* Por qué: La gravedad los está tirando hacia abajo, pero los resortes de trampolín se estiran, sosteniéndolos. Esta energía almacenada es como un resorte comprimido.
2. Energía cinética en el camino hacia abajo:
* Qué es: A medida que la persona comienza a caer, su energía potencial se transforma en energía cinética. La energía cinética es la energía del movimiento.
* Por qué: La gravedad los tira hacia abajo, acelerándolos y aumentando su velocidad. Cuanto más caen, más rápido van y más energía cinética tienen.
3. Volver a la energía potencial en el trampolín:
* Qué es: Cuando la persona golpea el trampolín, los resortes se compriman, ralentizándolos. A medida que los resortes se compriman, la energía cinética de la persona se transfiere a energía potencial almacenada dentro de los resortes.
* Por qué: Los resortes ahora están comprimidos, como una banda de goma estirada, que almacena la energía que una vez estuvo en movimiento.
4. Energía cinética en el camino:
* Qué es: Los resortes comprimidos retroceden, transfiriendo la energía potencial almacenada a la energía cinética.
* Por qué: Este impulso impulsa a la persona hacia arriba, acelerándolas nuevamente y aumentando su energía cinética.
5. Volver a la energía potencial en el pico:
* Qué es: A medida que la persona se mueve hacia arriba, su energía cinética disminuye gradualmente. Esto se debe a que la gravedad está trabajando contra su movimiento ascendente.
* Por qué: La persona se ralentiza hasta que alcanza el pico de su salto, donde tiene cero energía cinética pero energía potencial máxima.
El ciclo se repite: Este proceso continúa a medida que la persona rebota en el trampolín. La energía potencial se convierte en energía cinética y regresa nuevamente, creando el movimiento rítmico de salto.
Nota importante: Se pierde cierta energía en cada rebote debido a la fricción y la resistencia al aire. Es por eso que los saltos se hacen más pequeños con el tiempo.