1. Energía química a energía térmica:
* Combustión de carbón: El carbón, un combustible fósil, contiene energía química almacenada. Cuando se quema, esta energía química se libera como calor (energía térmica).
2. Energía térmica a energía mecánica:
* caldera: El calor del carbón quemado se usa para calentar el agua en una caldera. Esto convierte el agua en vapor.
* Turbina: El vapor de alta presión se dirige a una turbina, que gira debido a la fuerza del vapor. Este movimiento de rotación es energía mecánica.
3. Energía mecánica a energía eléctrica:
* Generador: El eje de la turbina giratoria está conectado a un generador, que convierte la energía mecánica en energía eléctrica a través de la inducción electromagnética.
4. Transmisión de energía eléctrica:
* Transformers: La electricidad generada se eleva a alto voltaje utilizando transformadores para transmisión eficiente a largas distancias.
5. Consumo de energía eléctrica:
* Distribución: La electricidad de alto voltaje se distribuye a los consumidores a través de líneas eléctricas.
* uso final: Los consumidores usan la electricidad para una variedad de fines, como alimentar electrodomésticos, iluminación y calefacción.
Resumen de transformaciones energéticas:
* Energía química (carbón) → energía térmica (combustión) → energía térmica (vapor) → energía mecánica (turbina) → energía eléctrica (generador) → energía eléctrica (transmisión) → energía eléctrica (consumo)
Consideraciones importantes:
* Eficiencia: Las centrales eléctricas a carbón no son 100% eficientes. Se pierde cierta energía como calor durante el proceso, que a menudo se libera al medio ambiente.
* Impacto ambiental: La combustión de carbón libera contaminantes en la atmósfera, contribuyendo a la contaminación del aire, el cambio climático y otros problemas ambientales.
* Alternativas: Fuentes de energía renovable como la energía solar, eólica e hidroeléctrica se adoptan cada vez más como alternativas más limpias a las centrales eléctricas de carbón.