Calefacción:
* aumentó la energía cinética: Cuando calienta la materia, le agrega energía. Esta energía entra en las partículas dentro de la materia, lo que hace que se muevan más rápido y vibren más.
* Expansión: El aumento de la energía cinética de las partículas hace que se separen más. Esto da como resultado una expansión general de la sustancia.
* Cambios en el estado: Agregar suficiente calor puede hacer que una sustancia cambie su estado de materia. Por ejemplo:
* sólido a líquido (fusión): Piense en el hielo convirtiéndose en agua.
* líquido a gas (ebullición/evaporación): Piense en el agua convirtiéndose en vapor.
* Reacciones químicas: El calentamiento también puede desencadenar reacciones químicas, lo que lleva a formarse nuevas sustancias.
enfriamiento:
* Disminución de la energía cinética: El enfriamiento elimina la energía de la materia, lo que hace que las partículas disminuyan la velocidad y vibren menos.
* Contracción: Las partículas de movimiento más lento se acercan, lo que lleva a una disminución en el volumen (contracción) de la sustancia.
* Cambios en el estado: Eliminar suficiente calor puede hacer que una sustancia cambie su estado de materia. Por ejemplo:
* Gas a líquido (condensación): Piense en el vapor de agua que forme rocío en una superficie fría.
* líquido a sólido (congelación): Piense en el agua convirtiéndose en hielo.
* ralentizando las reacciones: El enfriamiento generalmente ralentiza las reacciones químicas, ya que las partículas tienen menos energía para interactuar.
Consideraciones importantes:
* expansión térmica/contracción: Diferentes materiales se expanden y contratan a diferentes tasas cuando se calientan o se enfríen. Es por eso que ves grietas en las aceras en los días calurosos, ya que el concreto se expande más que el suelo debajo de él.
* Temperatura y calor: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia. El calor, por otro lado, es la cantidad total de energía que posee una sustancia.
* Capacidad de calor específica: Cada sustancia tiene una capacidad de calor específica, que es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una masa dada de esa sustancia en un grado Celsius.
¡Avísame si te gustaría profundizar en alguno de estos conceptos!