He aquí por qué:
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz solar golpea la superficie de la tierra afecta directamente la intensidad de la energía. En el ecuador, la luz solar golpea la tierra en un ángulo más directo (cerca de 90 grados), extendiendo la energía sobre un área más pequeña. A medida que avanza hacia los polos, el ángulo de incidencia se vuelve más oblicuo (más cerca de 0 grados), extendiendo la misma cantidad de energía en un área más grande, lo que resulta en menos intensidad.
Otros factores que también influyen en la recepción de energía solar:
* Hora del día: La energía solar es más fuerte al mediodía cuando el sol es más alto en el cielo.
* época del año: La inclinación de la Tierra causa variaciones estacionales en la energía solar. Durante el solsticio de verano, el hemisferio inclinado hacia el sol recibe la luz solar más directa.
* Cubra de nubes: Las nubes reflejan y absorben la luz solar, reduciendo la cantidad de energía que alcanza el suelo.
* Condiciones atmosféricas: El polvo, los aerosoles y otras partículas atmosféricas pueden dispersar y absorber la luz solar, reduciendo su intensidad.
* terreno y topografía: Las montañas y las colinas pueden bloquear la luz solar, crear sombras y afectar la cantidad de energía solar recibida en diferentes áreas.
Si bien todos estos factores juegan un papel, la latitud es el factor más significativo Porque determina directamente el ángulo de incidencia y la cantidad de radiación solar recibida durante el año.