Aquí hay un desglose:
Energía en:
* Comida y bebidas: Las calorías que consumimos a través de nuestra dieta.
Energy Out:
* Tasa metabólica basal (BMR): La energía necesaria para funciones corporales básicas como respiración, circulación y mantenimiento de la temperatura corporal.
* Actividad física: Energía gastada en ejercicio y actividades diarias.
* Efecto térmico de los alimentos (TEF): La energía utilizada para digerir y procesar los alimentos que comemos.
Energía equilibrada:
* Energía en =Energy Out: Este es el estado ideal donde las calorías consumidas coinciden con las calorías quemadas. Esto lleva a mantener un peso estable.
Deseficiente energético:
* Energía en> Energy Out: Cuando consumimos más calorías de las que quemamos, el exceso de energía se almacena como grasa, lo que lleva a un aumento de peso.
* Energía en
Factores que influyen en el equilibrio energético:
* Dieta: Los tipos y cantidades de alimentos que comemos influyen significativamente en nuestra ingesta de energía.
* Nivel de actividad física: El ejercicio regular quema calorías y aumenta nuestro gasto de energía.
* Genética: Nuestros genes juegan un papel en la forma en que nuestros cuerpos almacenan y usan energía.
* hormonas: Las hormonas como la insulina y la leptina influyen en nuestro apetito y gasto de energía.
* estilo de vida: Factores como el estrés, el sueño y la medicación pueden afectar nuestro equilibrio energético.
Importancia del equilibrio energético:
Mantener un equilibrio energético saludable es crucial para:
* Manejo de peso: Lograr y mantener un peso saludable.
* Salud general: Reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la enfermedad cardíaca, la diabetes tipo 2 y algunos cánceres.
* bienestar: Tener suficiente energía para actividades diarias y sentirse bien física y mentalmente.
Comprender el equilibrio energético puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta, actividad física y estilo de vida general para lograr y mantener un peso saludable y mejorar nuestro bienestar.