* Balance de energía: Nuestros cuerpos mantienen un delicado equilibrio entre la ingesta de energía (de los alimentos) y el gasto de energía (de actividades diarias).
* Excesivo de energía: Cuando consumimos más calorías de las que quemamos, el exceso de energía se almacena como grasa.
* aumento de peso: Con el tiempo, esta grasa acumulada conduce al aumento de peso.
Aquí hay algunas consecuencias potenciales del excedente de energía consistente:
* Mayor riesgo de enfermedades crónicas: La obesidad es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca, la diabetes tipo 2, el accidente cerebrovascular, ciertos tipos de cáncer y otros problemas de salud.
* Reducción de la movilidad y actividad física: El exceso de peso puede hacer que sea más difícil hacer ejercicio y moverse, lo que puede contribuir aún más al aumento de peso y los problemas de salud.
* Impacto psicológico: El aumento de peso puede tener un impacto negativo en la autoestima y la imagen corporal.
Es importante recordar:
* Las necesidades de energía de todos son diferentes: Factores como la edad, el género, el nivel de actividad y la genética influyen en cuántas calorías necesitamos.
* Mantener un peso saludable: Es esencial encontrar un equilibrio entre la ingesta de energía y el gasto para mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Para evitar el aumento de peso:
* Presta atención a tu ingesta de calorías: Elija alimentos ricos en nutrientes y vea los tamaños de las porciones.
* Aumenta tu actividad física: Participe en ejercicio regular para quemar más calorías.
* Tenga en cuenta tus hábitos alimenticios: Evite los refrigerios sin sentido y tenga en cuenta sus señales de hambre y plenitud.
Si le preocupa su peso o tiene preguntas sobre sus necesidades energéticas, consulte con un profesional de la salud o un dietista registrado. Pueden proporcionar orientación personalizada sobre alimentación saludable y hábitos de estilo de vida.