1. Ignition: El proceso comienza con la aplicación de calor a la madera. Este calor proporciona la energía inicial requerida para superar la energía de activación de la reacción de combustión.
2. Pirólisis: A medida que la madera se calienta, sufre pirólisis, un proceso químico donde se descompone en gases volátiles (como metano, monóxido de carbono, hidrógeno e hidrocarburos), carbón y cenizas.
3. oxidación: Los gases volátiles liberados durante la pirólisis reaccionan con oxígeno en el aire. Esta reacción exotérmica libera calor y luz, que es lo que percibimos como fuego.
4. Reacción en cadena: El calor generado por la reacción de oxidación continúa calentando la madera restante, alimentando aún más los procesos de pirólisis y oxidación, creando una reacción en cadena autosuficiente.
La reacción química involucrada en la combustión de madera se simplifica de la siguiente manera:
* Madera (C6H10O5) N + Oxígeno (O2) → Dióxido de carbono (CO2) + Agua (H2O) + calor
Puntos clave:
* combustible: La madera actúa como el combustible, que contiene energía química almacenada en sus enlaces.
* oxígeno: El oxígeno es el oxidante, necesario para que ocurra la reacción de combustión.
* Heat: El calor es tanto el iniciador como el producto del proceso de combustión.
* Transferencia de energía: La energía química almacenada en la madera se convierte en energía de calor y luz durante la combustión.
En esencia, la combustión de madera implica romper la madera en sus elementos constituyentes, que luego reaccionan con oxígeno, liberando calor y energía de la luz en el proceso.