1. Energía potencial a energía cinética:
* Punto de partida: En la parte superior de la montaña, el esquiador tiene mucha * energía potencial * (energía almacenada debido a la posición). Piense en ello como una primavera enrollada.
* movimiento hacia abajo: A medida que el esquiador desciende, esta energía potencial se convierte en * energía cinética * (energía de movimiento). ¡El esquiador gana velocidad!
2. Disipación de energía:
* fricción: Los esquís del esquiador se frotan contra la nieve, creando *fricción *. Esta fricción convierte parte de la energía cinética en * calor * (energía térmica), por lo que la nieve a veces se derrite alrededor del camino de un esquiador.
* Resistencia del aire: El aire empuja contra el esquiador, creando *resistencia al aire *. Esto también genera calor y ralentiza el esquiador.
* girando: Cuando el esquiador gira, están cambiando su dirección, lo que también disipa la energía como calor.
3. Donde va la energía:
* El esquiador: Parte de la energía permanece con el esquiador, lo que les permite continuar moviéndose a cierta velocidad.
* El entorno: Una porción significativa de la energía se transfiere al medio ambiente como calor, calentando la nieve y el aire.
* sonido: El sonido de los esquís que se deslizan sobre la nieve y el silbido del aire también representa una pequeña cantidad de energía liberada.
En resumen:
La energía que tiene un esquiador en la parte superior de la montaña se transforma gradualmente en movimiento, luego se disipa por fricción, resistencia al aire y giro. La mayoría de la energía se pierde para el medio ambiente como calor, mientras que una pequeña cantidad queda con el esquiador.