1. Energía eléctrica a energía mecánica:
* Entrada: El ventilador está conectado a una toma de corriente, que recibe energía eléctrica.
* Transformación: El motor eléctrico dentro del ventilador convierte esta energía eléctrica en energía mecánica. Esto se logra a través de la interacción de los campos magnéticos creados por las corrientes eléctricas en las bobinas del motor, lo que hace que el eje del motor gire.
2. Energía mecánica a energía cinética:
* Transformación: El eje del motor giratorio gira las cuchillas del ventilador. Esta energía mecánica de las cuchillas giratorias se transforma en energía cinética, la energía del movimiento.
3. Energía cinética del aire:
* Transformación: Las cuchillas del ventilador giratorio empujan el aire circundante, transfiriendo energía cinética a las moléculas de aire. Esto hace que el aire se mueva y cree una brisa.
4. Energía térmica (pérdida):
* Transformación: Se pierde cierta energía como calor debido a la fricción entre las piezas del motor, la resistencia al aire y las cuchillas del ventilador. Es por eso que el motor del ventilador puede sentirse cálido al tacto.
Resumen:
Las transferencias de energía en un ventilador eléctrico se pueden resumir como:
* Energía eléctrica → Energía mecánica → Energía cinética (de aire) → Energía térmica (pérdida)
Nota importante: Este proceso no es perfectamente eficiente. Alguna energía siempre se pierde como calor, por lo que el ventilador no convertirá toda la energía eléctrica en una brisa fría.