Conversión de energía:
* mecánico a térmico: La fricción entre objetos en movimiento genera calor. Por ejemplo, frotar las manos las calienta.
* eléctrico a la luz: Las bombillas convierten la energía eléctrica en energía ligera y algo de calor.
* Químico a mecánico: Quemar combustible en un motor de automóvil convierte la energía química almacenada en el combustible en energía mecánica que mueve el automóvil.
* solar a electricidad: Los paneles solares convierten la energía de la luz del sol en electricidad.
* nuclear a térmico: Las centrales nucleares convierten la energía nuclear liberada de la fisión en energía térmica utilizada para generar electricidad.
* Térmica a la electricidad: Las centrales eléctricas utilizan energía térmica de combustibles fósiles o reacciones nucleares para generar electricidad.
Transferencia de energía:
* Conducción: Transferencia de calor a través del contacto directo entre objetos de diferentes temperaturas.
* Convección: Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases).
* Radiación: Transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas, como los rayos del sol que calientan la tierra.
Puntos importantes:
* Conservación de energía: La energía no se puede crear o destruir, solo transformada de una forma a otra.
* Eficiencia: Ninguna conversión de energía es 100% eficiente. Alguna energía siempre se pierde como calor u otras formas de energía durante el proceso de conversión.
* Entropía: La entropía total (trastorno) de un sistema cerrado siempre aumenta con el tiempo. Esto significa que algo de energía siempre se pierde en formas menos útiles, como el calor, durante la conversión de energía.
Ejemplos:
* Una presa hidroeléctrica: La energía potencial almacenada en el agua detrás de la presa se convierte en energía cinética a medida que cae el agua. La energía cinética luego convierte las turbinas, que la convierten en energía mecánica, finalmente generando electricidad.
* Una linterna: La energía química almacenada en las baterías se convierte en energía eléctrica, que luego fluye a través de la bombilla para producir energía de la luz.
Comprender cómo se forman los cambios de energía es crucial para comprender varios conceptos científicos, como la termodinámica, la eficiencia energética y el desarrollo de nuevas tecnologías.