Aquí hay un desglose:
1. Reacciones dependientes de la luz:
- La energía de la luz es absorbida por la clorofila en las membranas tilacoides del cloroplasto.
- Esta energía se usa para dividir las moléculas de agua (fotólisis), liberar electrones, iones de hidrógeno (H+) y gas oxígeno (O2).
- Los electrones se pasan a lo largo de una cadena de transporte de electrones, liberando energía que se usa para bombear iones H+ a la luz tilacoide.
- Esto crea un gradiente de protones a través de la membrana, que impulsa la ATP sintasa para producir ATP (trifosfato de adenosina), la moneda energética de la célula.
2. Reacciones independientes de la luz (ciclo Calvin):
- El ATP y el NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato) producidos en las reacciones dependientes de la luz se utilizan para fijar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera a moléculas orgánicas.
- Este proceso ocurre en el estroma del cloroplasto y da como resultado la producción de glucosa (C6H12O6), un azúcar que almacena energía química.
En resumen:
* Entrada: Energía de la luz, agua (H2O), dióxido de carbono (CO2)
* Salida: Glucosa (C6H12O6), gas oxígeno (O2)
Este proceso permite a las plantas y otros organismos fotosintéticos capturar energía del sol y usarla para sintetizar su propio alimento, apoyando la vida en la Tierra.