He aquí por qué:
* Teorema de energía de trabajo-cinética: Este teorema establece que el trabajo neto realizado en un objeto es igual al cambio en su energía cinética. Matemáticamente, esto se representa como:
* W_net =Δke =ke_f - ke_i
dónde:
* W_net es el trabajo neto realizado en el objeto
* Δke es el cambio en la energía cinética
* Ke_f es la energía cinética final
* Ke_i es la energía cinética inicial
* Trabajo positivo: El trabajo positivo se realiza cuando la fuerza aplicada sobre un objeto actúa en la misma dirección que el desplazamiento del objeto. Esto da como resultado un aumento en la energía cinética del objeto.
* Trabajo negativo: El trabajo negativo se realiza cuando la fuerza aplicada sobre un objeto actúa en la dirección opuesta del desplazamiento del objeto. Esto da como resultado una disminución en la energía cinética del objeto.
Ejemplo:
Imagine una caja que se desliza sobre una superficie sin fricción. Empujas la caja en la dirección de su movimiento. El trabajo que realiza es positivo, y la energía cinética de la caja aumenta. Ahora, imagina que empujas la caja en la dirección opuesta de su movimiento. El trabajo que realiza es negativo, y la energía cinética de la caja disminuye.
Conclusión:
El teorema de la energía del trabajo-cinética es cierto independientemente de si el trabajo realizado es positivo o negativo. La dirección de la fuerza en relación con el desplazamiento determina si el trabajo es positivo o negativo, y el teorema refleja con precisión el cambio resultante en la energía cinética.