1. Calefacción desde la zona radiativa: La energía generada en el núcleo del sol se transporta hacia afuera a través de la zona radiativa, donde viaja como fotones. Esta energía finalmente llega a la base de la zona convectiva, calentando el plasma allí.
2. Risas de plasma caliente: El plasma calentado en la zona convectiva se vuelve menos densa que el plasma circundante. Debido a la flotabilidad, este plasma caliente se eleva hacia la superficie del sol.
3. Fregadera de plasma más fría: A medida que aumenta el plasma caliente, se enfría. Este plasma más frío y más denso luego se hunde hacia la base de la zona convectiva, reemplazando el plasma caliente que ha aumentado.
4. Circulación continua: Este proceso de hundimiento de plasma de plasma caliente y plasma frío crea un patrón de circulación continua. El plasma caliente lleva energía térmica hacia arriba, transfiriendo efectivamente la energía del núcleo a la superficie del sol.
5. granulación: La convección en la zona convectiva es visible como gránulos en la superficie del sol. Estos gránulos son áreas brillantes de plasma caliente que se eleva, rodeados de carriles oscuros de hundimiento de plasma más fresco.
puntos clave para recordar:
* Diferencia de densidad: La diferencia en la densidad entre el plasma caliente y frío es la fuerza impulsora detrás de la convección.
* Transferencia de energía: La convección es una forma eficiente de transferir energía térmica a distancias relativamente largas.
* Granulación visible: La actividad de la zona convectiva es visible como granulación en la superficie del sol.
En resumen: La zona convectiva del sol actúa como una olla gigante y agitadora de plasma. El plasma caliente aumenta, transportando energía térmica hacia la superficie, mientras que el plasma más frío se hunde hacia abajo. Este ciclo constante de convección transfiere eficientemente la energía del núcleo del sol a su superficie visible.