* Intermitencia: El sol no brilla 24/7, y los paneles solares solo producen electricidad cuando se exponen a la luz solar. Esto significa que necesita tener otras fuentes de energía para proporcionar energía por la noche y durante los días nublados, o desarrollar soluciones eficientes de almacenamiento de energía.
* Limitaciones geográficas: La energía solar funciona mejor en áreas soleadas con mucho espacio abierto. No todas las regiones son adecuadas para instalaciones solares a gran escala.
* Costo inicial: Si bien los precios del panel solar han disminuido, las instalaciones solares a gran escala aún requieren una inversión inicial significativa.
* Materiales y fabricación: La producción de paneles solares requiere recursos como silicio y metales, que pueden tener impactos ambientales y contribuir a los desafíos mineros.
* Uso de la tierra: Las grandes granjas solares requieren cantidades significativas de tierra, lo que puede entrar en conflicto con otros usos de la tierra como la agricultura.
Es importante tener en cuenta que estos problemas se abordan a través de la investigación y el desarrollo en curso. Por ejemplo, los avances en el almacenamiento de la batería hacen que sea más fácil almacenar energía solar para su uso por la noche, y las nuevas tecnologías solares como la energía solar concentrada (CSP) pueden generar electricidad incluso cuando el sol no brilla directamente.