* fase de luz (fotosíntesis): Esta es la etapa primaria productora de energía para las plantas. Durante la fase de luz, la luz solar es capturada por la clorofila en los cloroplastos de las células vegetales. Esta energía de la luz se usa para dividir las moléculas de agua, liberando electrones que alimentan la producción de ATP (trifosfato de adenosina) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato). Estas moléculas ricas en energía se usan en la fase oscura.
* Fase oscura (ciclo de Calvin): Esta fase en realidad no requiere oscuridad, sino la ausencia de luz. La energía almacenada en ATP y NADPH de la fase de luz se usa para convertir el dióxido de carbono de la atmósfera en azúcares (como la glucosa). Este proceso se llama fijación de carbono.
En resumen:
* La fase de luz aprovecha la energía de la luz solar para crear portadores de energía (ATP y NADPH).
* La fase oscura utiliza la energía de la fase de luz para convertir el dióxido de carbono en azúcares, proporcionando a la planta los nutrientes que necesita para cultivar.
Si bien la luz solar es la mejor fuente de energía, es importante tener en cuenta que las fases de luz y oscura están interconectadas y confían entre sí. Sin la fase de luz, la fase oscura no tendría la energía para funcionar. Y sin la fase oscura, la fase de luz no podría continuar produciendo portadores de energía.