• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Cómo se usa el reactor termonuclear internacional para generar electricidad?
    El reactor experimental termonuclear internacional (ITER) no se usa actualmente para generar electricidad. Es un proyecto de investigación y desarrollo con el objetivo de demostrar la viabilidad del poder de fusión. Así es como funciona y cómo podría generar electricidad en el futuro:

    Cómo funciona Iter:

    1. Reacción de fusión: Iter tiene como objetivo replicar el proceso de producción de energía que alimenta el sol, llamado fusión nuclear. Esto implica fusionar los núcleos atómicos ligeros (como Deuterium y Tritium) para formar núcleos más pesados ​​(como helio) y liberar enormes cantidades de energía.

    2. Confinamiento de plasma: Para lograr la fusión, Iter usa poderosos imanes para limitar un gas ionizado sobrecalentado llamado plasma. Este plasma debe alcanzar temperaturas increíblemente altas (más de 100 millones de grados centígrados) y estar confinado por un período sostenido.

    3. Extracción de energía: El calor generado por la reacción de fusión es absorbido por una manta que rodea el plasma. Este calor se usa para producir vapor, lo que impulsa turbinas y generadores para producir electricidad.

    Por qué Iter aún no genera electricidad:

    - Etapa experimental: Iter todavía está en construcción y no ha llegado a la etapa donde puede producir reacciones de fusión sostenidas.

    - Salida de energía: Incluso si logra una fusión sostenida, la salida inicial de ITER será relativamente baja, centrándose principalmente en probar y demostrar la viabilidad de la tecnología.

    - Comercialización: Si bien tiene éxito, Iter será un reactor de investigación científica, no una planta de energía comercial. La tecnología desarrollada en ITER se utilizará para diseñar y construir reactores de fusión más pequeños y eficientes para la generación de electricidad.

    Potencial para la generación de electricidad:

    - Energía limpia: El poder de fusión tiene el potencial de ser una fuente de energía limpia y sostenible. No produce gases de efecto invernadero o desechos radiactivos de larga vida.

    - Combustible abundante: Los combustibles de fusión, como Deuterium y Tritium, están fácilmente disponibles y relativamente económicos.

    - rendimiento de alta energía: Las reacciones de fusión liberan significativamente más energía que las reacciones de fisión, por lo que es una fuente de energía potencialmente más eficiente.

    Conclusión:

    Iter es un paso crítico en el desarrollo del poder de fusión. Si bien actualmente no está generando electricidad, tiene el potencial de una fuente de energía limpia, sostenible y potente en el futuro. El conocimiento y la experiencia obtenidos de ITER serán vitales para la eventual comercialización del poder de fusión.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com