1. Separación de carga: Las tormentas crean una separación de cargas eléctricas dentro de la nube. Las partículas de hielo chocan, generando electricidad estática. Las partículas más ligeras y cargadas positivamente se elevan a la parte superior de la nube, mientras que las partículas más pesadas y cargadas negativamente se congregan en la parte inferior.
2. Campo eléctrico: La separación de cargas crea un campo eléctrico fuerte dentro de la nube y entre la nube y el suelo.
3. Desglose del aire: A medida que el campo eléctrico se fortalece, eventualmente supera las propiedades aislantes del aire. Esto hace que el aire se ionice, convirtiéndose en un conductor de electricidad.
4. Descarga del rayo: La ruta ionizada se convierte en un canal para que las cargas negativas fluyan rápidamente desde la nube hasta el suelo (u otra nube). Esta descarga repentina es lo que vemos como un rayo.
5. Calor y luz: El rápido movimiento de estas cargas crea un calor inmenso (hasta 50,000 ° F), lo que hace que el aire se expanda rápidamente y cree un destello brillante de luz.
En esencia, el rayo es una liberación masiva de energía eléctrica causada por la separación de las cargas dentro de una nube de tormenta y la posterior descomposición del aire. No es la electricidad en sí, sino más bien una poderosa descarga de la misma.