* Energía potencial: La pelota tiene energía potencial debido a su posición en relación con el suelo. Esto se llama energía potencial gravitacional. Cuanto mayor se mantiene la pelota, más energía potencial tiene.
* Energía cinética: Incluso si la pelota está estacionaria en su mano, todavía tiene una pequeña cantidad de energía cinética debido al movimiento aleatorio de sus moléculas. Esto se llama energía térmica.
Es importante recordar:
* La energía es relativa: La cantidad de energía potencial que tiene la pelota depende de su marco de referencia (qué tan alto la está sosteniendo).
* La energía se puede transferir: Si deja caer la pelota, su energía potencial se convierte en energía cinética a medida que cae.
Entonces, si bien una pelota en tu mano puede no parecer que está haciendo nada, ¡en realidad está almacenando y poseer energía!