Fuerza:
* Torque: Esta es la fuerza de rotación aplicada al destornillador o la llave. Se mide en Newton-Meters (NM). Cuanto mayor sea el par, más apretado será el tornillo.
* fricción: Las roscas del tornillo se involucran con el material, creando fricción. Esta fricción resiste el movimiento del tornillo y requiere más fuerza para girarlo.
Energía:
* Energía mecánica: Esta es la energía utilizada para hacer el trabajo de girar el tornillo. Se transfiere de los músculos (o una herramienta eléctrica) al destornillador y luego al tornillo mismo.
* Energía potencial: A medida que se conduce el tornillo, almacena energía potencial, que se libera cuando se retira el tornillo.
Otros factores:
* Propiedades del material: La dureza y el tipo de material que se atornilla influyen en la fuerza y la energía requeridas. Los materiales más suaves requieren menos fuerza.
* Tamaño del tornillo y tono de rosca: Los tornillos y tornillos más grandes con roscas más gruesas requieren más torque.
* lubricación: Aplicar lubricante puede reducir la fricción y facilitar el atornillado, lo que requiere menos fuerza.
En resumen: El atornillado implica aplicar la fuerza de rotación (par) para superar la fricción y utilizar energía mecánica para conducir el tornillo al material.