1. Aumento de la energía cinética:
* movimiento: El efecto más directo es que las partículas ganan más energía cinética, lo que significa que se mueven más rápido y con más vigor. Esto se traduce en un mayor movimiento traslacional, rotacional y vibratorio.
* Espacio: El aumento de la energía cinética conduce a una mayor separación promedio entre partículas. Esto se debe a que las partículas chocan con más frecuencia y con mayor fuerza, separándose más.
2. Cambios en el estado:
* sólido a líquido: A medida que aumenta la energía térmica, las partículas en un sólido superan las fuertes fuerzas intermoleculares que las mantienen en una estructura de red fija. Comienzan a moverse más libremente y se deslizan entre sí, pasando a un estado líquido.
* líquido a gas: Los aumentos adicionales en la energía térmica permiten que las partículas se liberen de las fuerzas intermoleculares más débiles en un líquido. Se mueven de forma independiente y ocupan un volumen mucho mayor, pasando a un gas.
3. Cambios en las propiedades físicas:
* Expansión: El aumento del espacio entre las partículas debido a una mayor energía cinética hace que la sustancia se expanda en volumen. Es por eso que los sólidos, líquidos y gases se expanden cuando se calientan.
* Aumento de la reactividad: Una mayor energía cinética aumenta la probabilidad de colisiones entre partículas. Esto puede conducir a un aumento en las reacciones químicas y las velocidades de reacción.
4. Cambios en las transiciones de fase:
* Punto de fusión: La temperatura a la que un sólido pasa a un líquido.
* Punto de ebullición: La temperatura a la que un líquido pasa a un gas.
* sublimación: La transición directa de un sólido a un gas, sin pasar por la fase líquida.
En resumen:
El aumento de la energía térmica de una sustancia aumenta principalmente la energía cinética de sus partículas, lo que lleva a un mayor movimiento, un mayor espacio y cambios en las propiedades físicas. Esto puede causar transiciones entre los estados de la materia (sólido, líquido, gas) e influir en la reactividad química.