* La intensidad aumenta: El objeto emite más luz en general. Es por eso que las cosas parecen más brillantes a medida que se calientan.
* La longitud de onda máxima se desplaza hacia longitudes de onda más cortas: Esto significa que el color de la luz cambia. El objeto parecerá ser un color diferente, que progresa de rojo a naranja, amarillo, blanco y, eventualmente, azul a medida que se calienta. Esto se debe a que la energía de los fotones emitidos aumenta con la temperatura.
* La distribución espectral se amplía: El rango de longitudes de onda emitidas se amplía. Esto significa que el objeto emitirá luz con una gama más amplia de colores, a pesar de que la longitud de onda máxima ha cambiado.
Aquí hay un desglose de este fenómeno:
* Radiación de cuerpo negro: Todos los objetos a una temperatura no cero emiten radiación electromagnética. Esta radiación se llama radiación de cuerpo negro, y su espectro (distribución de longitudes de onda) depende únicamente de la temperatura del objeto.
* Ley de desplazamiento de Wien: Esta ley establece que la longitud de onda máxima de la radiación del cuerpo negro es inversamente proporcional a la temperatura del objeto. Esto explica por qué los objetos más calientes emiten más luz azul (longitudes de onda más cortas) y los objetos más fríos emiten más luz roja (longitudes de onda más largas).
* Ley Stefan-Boltzmann: Esta ley describe la energía total emitida por unidad de área de un cuerpo negro en función de su temperatura. Muestra que la energía emitida aumenta drásticamente a medida que aumenta la temperatura.
En resumen, a medida que un objeto brillante con calefacción se pone más caliente, emite más luz, su longitud de onda máxima cambia a longitudes de onda más cortas (lo que significa que parece cambiar de color) y su espectro emitido se amplía.