1. Para alimentar los procesos esenciales:
* Metabolismo: Todos los organismos vivos necesitan energía para realizar funciones básicas como respirar, mantener la temperatura corporal y la reparación de células.
* Movimiento: Los animales usan energía para caminar, correr, volar o nadar.
* crecimiento: Los organismos necesitan energía para crecer y desarrollar.
* Reproducción: La reproducción requiere energía para producir descendencia.
2. Para sobrevivir períodos de escasez:
* escasez de alimentos: Muchos organismos experimentan momentos en que la comida es escasa. La energía almacenada les permite sobrevivir estos períodos.
* Invierno: En climas fríos, los animales pueden hibernar o migrar. La energía almacenada les permite sobrevivir durante estos períodos.
* sequía: Es posible que las plantas necesiten almacenar energía para sobrevivir a períodos secos.
3. Para proporcionar una fuente de energía fácilmente disponible:
* Rozas rápidas de energía: Los animales necesitan energía almacenada para actividades repentinas como huir de los depredadores o atrapar presas.
* Necesidades de energía a largo plazo: La energía almacenada proporciona una fuente confiable de combustible durante períodos prolongados.
Diferentes tipos de almacenamiento:
* Animales: Por lo general, almacene energía en forma de glucógeno (almacenado en el hígado y los músculos) y la grasa.
* Plantas: Almacene la energía como almidón en sus raíces, tallos y hojas.
En resumen: El almacenamiento de energía es esencial para que todos los organismos vivos sobrevivan, prosperen y se reproduzcan. Proporciona el combustible para los procesos esenciales, les permite soportar períodos de escasez y proporciona una fuente de energía fácilmente disponible para emergencias.