1. Energía hidroeléctrica: Este es el método más común. El agua se almacena en presas, y su energía potencial (debido a su altura) se convierte en energía cinética a medida que fluye a través de las turbinas. Estas turbinas giran generadores, produciendo electricidad.
2. Potencia de marea: Este método aprovecha la energía del ascenso y la caída de las mareas. Las mareas crean una diferencia en los niveles de agua, que se pueden usar para girar turbinas y generar electricidad.
3. Potencia de onda: La energía de las olas se extrae del movimiento de las olas oceánicas. Las boyas, las columnas de agua oscilantes u otros dispositivos se utilizan para capturar la energía de la ola y convertirla en electricidad.
4. Conversión de energía térmica del océano (OTEC): Esta tecnología utiliza la diferencia de temperatura entre el agua superficial cálida y el agua más fría del océano profundo para generar electricidad.
5. División de agua: Si bien no es estrictamente generación de energía del agua, este proceso utiliza electricidad para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se puede usar como una fuente de combustible limpia.
6. Desalinización de agua: Aunque no es directamente la generación de energía, los procesos de desalinización requieren energía para eliminar la sal del agua de mar, produciendo agua fresca que puede usarse para diversos fines.
Nota importante: Ninguno de estos métodos transforma directamente el agua en energía. Utilizan las propiedades del agua (como su energía potencial, movimiento o diferencia de temperatura) para generar electricidad u otras formas de energía.