Las palancas cambian la fuerza necesaria, no la energía.
* Fuerza: La cantidad de empuje o tira que aplica.
* Energía: La capacidad de trabajar.
Una palanca le permite aplicar una fuerza más pequeña sobre una distancia más larga para lograr el mismo trabajo que aplicar una fuerza mayor sobre una distancia más corta.
Aquí hay un ejemplo:
Imagina que estás tratando de levantar una roca pesada.
* Levantando directamente: Debe aplicar mucha fuerza para levantarlo a corta distancia.
* Usando una palanca: Aplica una fuerza más pequeña al extremo largo de la palanca, que mueve una distancia mayor. El otro extremo de la palanca, donde está la roca, se mueve una distancia más corta, pero con una mayor fuerza.
La clave es que el trabajo realizado (Force X Distancia) es el mismo en ambos casos. La palanca te permite comercializar la distancia, lo que facilita mover la roca.
Piense en ello así:
* Energía en: El esfuerzo que pones para empujar o tirar de la palanca.
* Energy Out: El trabajo realizado por la palanca en el objeto que está tratando de mover.
La energía total en siempre es igual a la energía total (menos una pequeña cantidad perdida por fricción). La palanca no crea energía; Simplemente lo redistribuye.
En resumen, las palancas son multiplicadores de fuerza, no multiplicadores de energía. Hacen tareas más fáciles al permitirle usar menos fuerza, pero no le dan más energía de la que pone.