1. Paredes, techo y ventanas:
* Transferencia de calor: La mayor fuente de pérdida de energía es a través de las paredes, el techo y las ventanas. El calor fluye naturalmente desde áreas más cálidas hasta áreas más frías. En invierno, el aire cálido dentro de la casa escapa a través de estas superficies, mientras que en el verano, el aire caliente afuera penetra en la casa.
* aislamiento: El aislamiento deficiente permite que el calor escape más fácilmente. El aislamiento inadecuado en áticos, paredes y espacios de rastreo es un importante contribuyente a la pérdida de energía.
* fugas de aire: Grietas y huecos alrededor de las ventanas, puertas y otras aberturas permiten que el aire se filtre dentro y fuera de la casa, aumentando aún más la pérdida de calor.
* Eficiencia de la ventana: Las ventanas más antiguas de un solo panel son notoriamente malas para mantener el calor.
2. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC):
* conductos: Los conductos con fugas o mal aislados pueden perder una cantidad significativa de aire calentado o enfriado antes de alcanzar las habitaciones previstas.
* Equipo HVAC: Hornos ineficientes o desactualizados, bombas de calor y aire acondicionado pueden desperdiciar energía.
* Configuración del termostato: Mantener el termostato establecido demasiado alto en el invierno o demasiado bajo en el verano conducirá a un mayor consumo de energía.
3. Electrodomésticos y electrónica:
* Potencia en espera: Muchos electrodomésticos y productos electrónicos continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados pero se conectan.
* aparatos ineficientes: Los electrodomésticos más antiguos o ineficientes, como refrigeradores, lavavajillas y secadores de ropa, usan más energía que los modelos más nuevos y con mayor eficiencia energética.
4. Iluminación:
* Bulbos incandescentes: Las bombillas incandescentes tradicionales usan mucha energía y convierten la mayor parte en calor, no de luz.
* Dejando las luces encendidas: Simplemente olvidarse de apagar las luces cuando salga de una habitación puede desperdiciar mucha energía.
5. Calefacción de agua:
* Calentadores de agua sin tanque: Estos calentadores calientan el agua a pedido, reduciendo las pérdidas de energía en espera en comparación con los calentadores tradicionales de estilo de tanque.
* tuberías aisladas: Las tuberías de agua caliente que no están aisladas pierden calor mientras viaja al grifo.
6. Otros factores:
* luz solar: La luz solar no controlada puede calentar una casa en el verano, aumentando la carga en el aire acondicionado.
* plantación: Los árboles y los arbustos pueden ayudar a sombrear una casa en el verano, reduciendo la necesidad de aire acondicionado, pero también pueden bloquear la luz del sol en el invierno, aumentando las necesidades de calefacción.
Comprender dónde se pierde la energía en su casa es crucial para tomar decisiones informadas sobre las mejoras de eficiencia energética. Implementar actualizaciones como aislamiento, sellar fugas de aire y cambiar a electrodomésticos más eficientes puede reducir significativamente su consumo de energía y ahorrarle dinero en sus facturas de servicios públicos.