Así es como funciona:
* Energía mecánica: Las plantas usan la energía mecánica de la luz solar para alimentar el proceso.
* Energía química: Esta energía se almacena en los enlaces químicos de glucosa, una molécula de azúcar producida durante la fotosíntesis.
Photosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes y algunos otros organismos usan la luz solar para sintetizar alimentos con alta energía química, esencialmente almacenando la energía de la luz solar en los enlaces químicos de la glucosa. Esta glucosa se usa como combustible para el crecimiento y otros procesos de vida.
Si bien la fotosíntesis es un proceso natural, también existen métodos artificiales para convertir la energía mecánica en energía química. Por ejemplo:
* electrólisis: Uso de electricidad para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se puede usar como combustible, almacenando energía química.
* Síntesis electroquímica: Uso de electricidad para impulsar las reacciones químicas que producen compuestos químicos deseados, esencialmente almacenando la energía de la electricidad en enlaces químicos.
Sin embargo, la fotosíntesis es el proceso natural más común y eficiente para convertir la energía mecánica (luz solar) en energía química.