Fisión nuclear:
* Lanzamiento de energía: En la fisión nuclear, la división del núcleo de un átomo libera una enorme cantidad de energía, principalmente en forma de energía cinética de los productos y neutrones de fisión. Esta energía se usa para calentar agua y generar vapor, conduciendo turbinas para producir electricidad.
* ineficiencias:
* No toda la energía liberada en la fisión se captura para la producción de electricidad. Se pierde algo de energía como calor para el medio ambiente.
* Algunos productos de fisión son radiactivos y requieren una gestión cuidadosa, lo que también incurre en costos de energía.
* El proceso de extraer uranio, enriquecerlo y construir reactores nucleares requiere entradas de energía significativas.
Fusión nuclear:
* Lanzamiento de energía: La fusión implica la fusión de núcleos atómicos, liberando aún más energía que la fisión. Esta energía está principalmente en forma de energía cinética de los productos de fusión.
* Desafíos:
* Lograr reacciones de fusión sostenidas requiere temperaturas y presiones extremadamente altas, por lo que es técnicamente desafiante.
* Los reactores de fusión actuales aún están en desarrollo y no producen energía neta.
Puntos clave:
* Conservación de energía: La cantidad total de energía en un sistema cerrado sigue siendo constante (Ley de Conservación de Energía).
* Transformación: La energía se puede transformar de una forma a otra, pero cierta energía se pierde inevitablemente como calor o en otras formas menos útiles.
* Pérdida de energía nuclear versus pérdida de energía en otros sistemas: Si bien los procesos nucleares son increíblemente eficientes en la liberación de energía, todavía hay ineficiencias para capturar y utilizar la energía.
Entonces, aunque la energía nuclear no se "pierde" en el sentido de desaparecer, puede transformarse en formas (calor) menos útiles o volverse inutilizable debido a los desafíos de la gestión de los desechos radiactivos.