Soluciones que realizan electricidad (electrolitos):
* contiene iones disueltos: Estas son partículas cargadas (átomos o moléculas) que son libres de moverse dentro de la solución.
* Ejemplos: Agua salada (NaCl), ácidos (como HCl), bases (como NaOH)
* Mecanismo: Cuando se aplica un voltaje a través de un electrolito, los iones cargados positivamente (cationes) se mueven hacia el electrodo negativo (cátodo), y los iones cargados negativamente (aniones) se mueven hacia el electrodo positivo (ánodo). Este flujo de partículas cargadas constituye una corriente eléctrica.
Soluciones que no realizan electricidad (no electrolitos):
* no contienen iones libres: Están compuestos de moléculas neutras que no se disocian en partículas cargadas.
* Ejemplos: Agua azúcar (C12H22O11), agua pura (H2O), alcohol (C2H5OH)
* Mecanismo: No hay partículas cargadas para transportar la corriente eléctrica, por lo que la solución actúa como un aislante.
Factores que afectan la conductividad eléctrica:
* Concentración de iones: Cuanto mayor sea la concentración de iones, mejor será la conductividad.
* Tipo de iones: Algunos iones son más móviles que otros, que afectan la conductividad.
* Temperatura: El aumento de la temperatura generalmente aumenta la conductividad debido al aumento de la movilidad iónica.
Key Takeaway: La capacidad de una solución para conducir electricidad está directamente relacionada con la presencia y la movilidad de los iones libres dentro de ella.