Aquí hay algunos puntos clave para recordar:
* Sistema cerrado: Un sistema que no intercambia energía con su entorno.
* Conservación de energía: La energía total de un sistema cerrado permanece constante.
* Transformación de energía: La energía puede cambiar las formas dentro de un sistema, como la energía potencial a la energía cinética.
Ejemplos de sistemas cerrados donde se conserva energía:
* Un contenedor sellado: Si tiene un contenedor sellado con una bola que rebota en el interior, la energía total del sistema (bola + contenedor) permanece constante. La energía cinética de la pelota cambia a medida que rebota, pero su energía potencial también cambia, lo que garantiza que la energía total sea igual.
* Una reacción química aislada: En una reacción química perfectamente aislada, la energía total de los reactivos y productos permanecerá constante. La energía se puede liberar o absorber durante la reacción, pero no desaparece o aparece de la nada.
Ejemplos de sistemas donde la energía no se conserva:
* Un sistema abierto: Un sistema abierto intercambia energía con su entorno. Por ejemplo, una olla de agua hirviendo pierde energía al aire circundante como calor.
* Un sistema con fricción: La fricción convierte parte de la energía del sistema en calor, que se disipa en el medio ambiente.
La ley de conservación de la energía es un principio fundamental en física y se aplica a todos los procesos físicos.