1. Conducción:
* Esta es la transferencia del calor a través del contacto directo entre objetos de diferentes temperaturas.
* El objeto más caliente tiene moléculas que vibran más rápidamente, y esta vibración se transfiere a las moléculas del objeto más frío a través de colisiones.
* Ejemplos:sostener una taza de café caliente, calentando una sartén en una estufa, una cuchara de metal se calienta cuando se coloca en un tazón de sopa.
2. Convección:
* Esto implica la transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos y gases).
* El fluido más cálido es menos denso y aumenta, mientras que el fluido más frío se hunde, creando un ciclo de movimiento.
* Ejemplos:agua hirviendo en una olla, aire que circula en una habitación calentada por un radiador, corrientes de convección en la atmósfera.
3. Radiación:
* Esta es la transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas, que no requieren un medio para viajar.
* Los objetos emiten radiación electromagnética, y la cantidad y el tipo de radiación dependen de su temperatura.
* Ejemplos:el calor del sol que llega a la tierra, sintiendo el calor de una chimenea, un horno de microondas que calienta los alimentos.
Aquí hay una analogía simple:
Imagina a tres amigos parados juntos. El amigo en el medio sostiene una taza de café caliente.
* Conducción: El amigo de la izquierda siente el calor de la taza a través del contacto directo con el amigo en el medio.
* Convección: El aire alrededor del amigo en el medio se calienta y se levanta, transfiriendo algo de calor al amigo a la derecha.
* Radiación: Los tres amigos sienten algo de calor por la taza de café a través de la radiación infrarroja.
Estos tres métodos de transferencia de calor trabajan juntos para regular las temperaturas en varios sistemas, desde el cuerpo humano hasta el clima de la Tierra.