La química de la quema:
1. Combustión: La quema es una reacción química llamada combustión. Requiere tres cosas:
* combustible: La cabeza del fósforo contiene una fuente de combustible, típicamente una mezcla de productos químicos como clorato de potasio, azufre y una carpeta.
* oxidante: El aire que respiramos contiene oxígeno, que es el oxidante necesario para la combustión.
* Heat: La superficie sorprendente del fósforo proporciona el calor inicial para comenzar la reacción.
2. La reacción: Cuando entabas un partido, la fricción genera suficiente calor para encender los productos químicos en la cabeza del partido. El clorato de potasio actúa como un oxidante, lo que permite que el azufre se queme rápidamente. Esto crea una reacción en cadena, liberando rápidamente la energía de calor y luz.
3. Liberación de energía: Los enlaces químicos en las moléculas de combustible (como el azufre) se rompen y se forman nuevos enlaces con oxígeno (en el aire). Este proceso libera energía, principalmente como calor y luz. El calor es lo que sentimos cuando se quema el partido.
Cómo sabemos esto:
* Observación científica: Observamos la combinación de quema y la liberación de calor y luz.
* Análisis químico: Los químicos pueden analizar la composición de la cabeza del partido y los productos formados durante la combustión.
* termodinámica: Los principios de la termodinámica explican cómo se transforma y transfiere la energía durante el proceso de quema.
En resumen:
Entendemos el proceso de un partido quemado a través de una combinación de:
* Observación directa del proceso de quema.
* Comprensión científica de las reacciones químicas involucradas.
* Aplicación de principios de termodinámica para explicar la transferencia de energía.