* nosotros * hacemos * Usar la energía que consumimos. El alimento que comemos proporciona energía en forma de calorías, que nuestros cuerpos convierten en combustible para procesos corporales.
* Lo que no podemos hacer es * reutilizar * esa energía. Una vez que la energía de los alimentos se usa para moverse, pensar o mantener nuestros órganos funcionando, se transforma en otras formas de energía, como el calor, y se dispersa.
* La segunda ley de la termodinámica: Esta ley fundamental de la física establece que las transformaciones energéticas siempre dan como resultado que se pierda cierta energía como calor inutilizable. Esto significa que la energía que consumimos se usa, pero no de una manera que nos permita recuperarla y usarla nuevamente directamente.
Una analogía: Imagina quemar un trozo de madera. La madera contiene energía química. Cuando se quema, libera calor y luz, pero no puedes recoger ese calor y luz y usarlo para que la madera reaparezca. La energía ha sido transformada y dispersa.
El punto clave: Usamos la energía que consumimos para hacer el trabajo, pero esa energía no está "ahorrada" de una manera que podamos recuperar y usar nuevamente directamente. Se transforma en otras formas de energía, lo que lo hace inutilizable para su propósito original.