1. Conducción: Esto ocurre cuando la energía térmica se transfiere a través del contacto directo entre objetos de diferentes temperaturas. Las moléculas del objeto más caliente vibran más vigorosamente, transfiriendo energía a las moléculas del objeto más fría a través de colisiones. Así es como una cuchara de metal se calienta cuando se deja en una taza de sopa caliente.
2. Convección: Esto sucede cuando la energía térmica se transfiere a través del movimiento de fluidos (líquidos o gases). El fluido más caliente aumenta, llevando energía térmica con él, mientras que el fluido más frío se hunde. Esto crea un ciclo de movimiento de fluido, transfiriendo el calor. Así es como un radiador calienta una habitación:el aire caliente se eleva desde el radiador, mientras que el aire más frío se calienta.
3. Radiación: Esto implica la transferencia de energía a través de ondas electromagnéticas, que no requieren un medio para viajar. El sol calienta la tierra a través de la radiación. Así es como un horno microondas calienta los alimentos, que usa ondas electromagnéticas para excitar las moléculas de agua.
4. Trabajo: Esto implica la transferencia de energía a través de una fuerza que actúa a distancia. Por ejemplo, empujar una caja por el piso implica transferir energía de los músculos a la caja, lo que hace que se mueva.
Aquí hay algunos ejemplos de transferencia de energía:
* Una estufa calentando una olla de agua: Conducción (estufa a maceta) y convección (dentro del agua).
* El sol calentando la tierra: Radiación.
* Una persona montando una bicicleta: Trabajo (músculos aplicando fuerza a los pedales).
* Una pelota que rebota: La energía cinética se transfiere entre la pelota y el suelo.
* Un generador que produce electricidad: La energía mecánica (de las turbinas giratorias) se convierte en energía eléctrica.
Es importante tener en cuenta que la energía no se puede crear o destruir, solo transferida o transformada de una forma a otra. Esto se conoce como la ley de conservación de la energía.