Conductores:
* Electrones libres: Los materiales como los metales tienen una estructura atómica única donde sus electrones más externos (electrones de valencia) están unidos libremente al átomo. Estos electrones se desalojan fácilmente y se vuelven "libres" para moverse por todo el material.
* Mar de electrones: Estos electrones libres forman un "mar" que puede transportar fácilmente una corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial eléctrico.
* Ejemplos: Cobre, plata, oro, aluminio.
aisladores:
* electrones bien unidos: Los aisladores, por otro lado, tienen sus electrones de valencia bien unidos a sus átomos. Esto significa que no tienen muchos electrones gratuitos disponibles para llevar una corriente.
* Sin flujo de electrones gratis: Cuando se aplica una diferencia de potencial eléctrico, hay muy pocos electrones disponibles para moverse, por lo que fluye muy poca corriente.
* Ejemplos: Caucho, vidrio, plástico, madera.
semiconductores:
* Comportamiento intermedio: Los semiconductores son interesantes porque su conductividad se encuentra entre la de los conductores y los aisladores. Tienen un número limitado de electrones libres, y su conductividad puede aumentar significativamente en condiciones específicas (como aplicar calor o luz).
* Clave en electrónica: Esta capacidad de controlar su conductividad hace que los semiconductores sean los bases de la electrónica moderna, lo que nos permite construir transistores, diodos y circuitos integrados.
* Ejemplos: Silicon, Germanio.
Factores que influyen en la conductividad:
* Temperatura: Las temperaturas más altas generalmente aumentan la conductividad en los metales porque los electrones se mueven más libremente.
* impurezas: Agregar impurezas a un material puede alterar su conductividad cambiando el número de electrones libres.
* Estructura: La disposición de los átomos en un material también influye en su conductividad.
En resumen, un material realiza electricidad porque tiene electrones libres que pueden moverse y transportar una corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial eléctrico.