La primera ley de la termodinámica:
* estados: La energía no se puede crear o destruir, solo transformada de una forma a otra.
* Ecuación: ΔU =Q - W
* ΔU =cambio en la energía interna de un sistema
* Q =calor agregado al sistema
* W =trabajo realizado por el sistema
Conservación de energía:
* estados: La energía total de un sistema aislado permanece constante con el tiempo.
* Implicación: La energía no puede ser creada o destruida, solo transferida o transformada de una forma a otra.
La conexión:
La primera ley de la termodinámica encarna directamente el principio de conservación de la energía. Vamos a desglosarlo:
* Energía interna (ΔU): Esto representa la energía total almacenada dentro de un sistema. La primera ley dice que esta energía puede cambiar, pero no desaparece o aparece espontáneamente.
* Heat (Q): Esto representa la energía transferida hacia dentro o fuera del sistema debido a las diferencias de temperatura.
* trabajo (w): Esto representa la energía transferida dentro o fuera del sistema debido a las fuerzas que actúan a distancia.
La ecuación ΔU =Q - W muestra que cualquier cambio en la energía interna (ΔU) debe tenerse en cuenta mediante el calor (Q) que ingresa al sistema, el trabajo (W) realizado por el sistema o una combinación de ambos. Esto significa que la energía simplemente se está transfiriendo o transformando, nunca se crea o destruye.
En términos más simples:
La primera ley de la termodinámica es una forma matemática de decir que la cantidad total de energía en el universo es siempre la misma. La energía puede cambiar la forma (como de energía química a energía cinética), pero la cantidad total permanece constante.