He aquí por qué:
* Contracción muscular: Los músculos usan energía química (ATP) para alimentar el trabajo mecánico. Este es un proceso unidireccional.
* Producción ATP: El ATP se produce a través de varias vías metabólicas, que implica principalmente la descomposición de carbohidratos, grasas y proteínas.
* Conversión de energía: La conversión de energía química a energía mecánica es un proceso termodinámicamente favorable, lo que significa que libera energía. La conversión de energía mecánica nuevamente en energía química requeriría una entrada de energía, que no es cómo funcionan los músculos.
Piense en ello de esta manera:
Los músculos son como motores. Toman combustible (energía química) y lo usan para producir movimiento (energía mecánica). No pueden convertir el movimiento nuevamente en combustible.
Sin embargo:
* Crecimiento muscular: El crecimiento muscular implica la conversión de energía mecánica (entrenamiento de resistencia) en energía química (síntesis de proteínas). Pero este proceso es indirecto e implica vías de señalización complejas.
* Almacenamiento de energía: El cuerpo puede almacenar el exceso de energía de los alimentos como energía química (glucógeno, grasa) para su uso posterior.
En resumen: Los músculos están diseñados para convertir la energía química en energía mecánica, no al revés.