1. Combustión:
* Los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural se queman en una caldera.
* El proceso de quema libera energía térmica.
2. Calefacción de agua:
* El calor de la combustión se usa para calentar el agua en un sistema cerrado, convirtiéndolo en vapor.
3. Turbina de vapor:
* El vapor de alta presión se dirige a una turbina, lo que hace que gire.
* La rotación de la turbina es una forma de energía mecánica.
4. Generador:
* El eje de la turbina giratoria está conectado a un generador.
* El generador convierte la energía mecánica en energía eléctrica a través de la inducción electromagnética.
5. Transmisión eléctrica:
* La electricidad generada se transmite a través de líneas eléctricas a los consumidores.
En resumen:
* Los combustibles fósiles se queman para liberar el calor.
* El calor convierte el agua en vapor.
* Vapor impulsa una turbina, creando energía mecánica.
* La turbina impulsa a un generador, produciendo electricidad.
Consideraciones importantes:
* Eficiencia: Las centrales de energía de combustible fósil no son 100% eficientes. Se pierde cierta energía como calor durante el proceso de combustión.
* Impacto ambiental: La quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático y la contaminación del aire.
* Sostenibilidad: Los combustibles fósiles son un recurso finito, y su extracción y uso tienen importantes consecuencias ambientales y sociales.
Alternativas:
Hay fuentes de energía alternativas que no dependen de combustibles fósiles, como:
* Energía solar
* Energía eólica
* Energía hidroeléctrica
* Energía nuclear
* Energía geotérmica
Estas fuentes de energía alternativas se están volviendo cada vez más importantes en la transición a un futuro de energía sostenible.