1. Combustión: Los combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural) se queman en una caldera, liberando energía térmica.
2. Producción de vapor: El calor de la combustión convierte el agua en vapor de alta presión.
3. Rotación de turbina: El vapor de alta presión gira una turbina, que está conectada a un generador.
4. Generación de electricidad: El generador, alimentado por la turbina, convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
¿Por qué usar combustibles fósiles?
* Alta densidad de energía: Los combustibles fósiles contienen mucha energía por unidad de masa, lo que los hace eficientes para generar grandes cantidades de energía.
* Infraestructura existente: Las plantas de energía y las redes de distribución ya están diseñadas para usar combustibles fósiles.
* rentable: Los combustibles fósiles han sido históricamente más baratos que las fuentes renovables como la energía solar o el viento.
Sin embargo, la quema de combustibles fósiles tiene inconvenientes significativos:
* emisiones de gases de efecto invernadero: La quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.
* Contaminación del aire: La combustión de combustible fósil libera contaminantes como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas, dañando la salud humana y el medio ambiente.
* Agotamiento de recursos: Los combustibles fósiles son recursos finitos que eventualmente se agotarán.
Por lo tanto, la transición a fuentes de energía renovables es crucial para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y abordar las consecuencias ambientales.