* fotones (luz): Este es el resultado más común. El proceso de aniquilación libera un par de fotones de alta energía, que viaja en direcciones opuestas para conservar el impulso. Estos fotones son rayos gamma, una forma de radiación electromagnética.
* Otras partículas: En algunos casos, la aniquilación puede producir otras partículas, como pares de electrones, muones o incluso partículas más pesadas si hay suficiente energía.
Conservación de energía: El proceso se adhiere estrictamente a la ley de conservación de la energía. La energía total antes de la aniquilación (la energía de masa combinada de la materia y las partículas antimateria) es igual a la energía total después de la aniquilación (energía de los fotones, otras partículas y cualquier energía cinética que posean).
Ejemplo:aniquilación de electrones-postron
Cuando un electrón (e-) y un positrón (e+) aniquilan, producen dos rayos gamma (γ) con una energía combinada igual a la suma de las energías de masa de descanso de los electrón y positrones:
`` `` ``
E- + E + → 2γ
`` `` ``
¿A dónde va la energía en una escala mayor?
La energía liberada de la aniquilación contribuye al equilibrio energético general del universo. Puede:
* Caliente el ambiente circundante: Si la aniquilación ocurre en un medio denso, los rayos gamma pueden interactuar con la materia y transferir su energía como calor.
* contribuir a la radiación de fondo cósmico: En el universo temprano, los eventos de aniquilación contribuyeron significativamente a la radiación de antecedentes cósmicos, un tenue resplandor del Big Bang.
* Fenómenos astronómicos de poder: Algunas teorías sugieren que la aniquilación podría contribuir a la producción de energía de ciertos objetos astrofísicos como los núcleos galácticos activos o las supernovas.
En esencia, la energía de la aniquilación de la materia no se destruye, sino que se transforma en otras formas, principalmente radiación electromagnética, lo que contribuye al contenido de energía general del universo.