1. La batería:
* Energía química: La batería almacena energía química. Esta energía se almacena en los enlaces químicos de los materiales dentro de la batería.
* Reacción electroquímica: Cuando la batería está conectada a un circuito, se produce una reacción química dentro de la batería. Esta reacción crea una diferencia en el potencial eléctrico (voltaje) entre los terminales de la batería (positivo y negativo).
2. El circuito:
* flujo de electrones: La diferencia de voltaje creada por la batería empuja electrones (partículas cargadas negativamente) del terminal negativo de la batería a través del cable y hacia el terminal positivo.
* Bucle cerrado: El circuito debe ser un circuito cerrado para que esto suceda. Los electrones fluyen continuamente desde el terminal negativo, a través del cable, a través de la bombilla y vuelven al terminal positivo de la batería.
3. La bombilla:
* Resistencia: La bombilla está diseñada para resistir el flujo de electrones. Esta resistencia hace que los electrones pierdan energía a medida que pasan por el filamento de la bombilla.
* Calor y luz: Esta energía perdida se transforma en calor y luz. El filamento en la bombilla se calienta, lo que hace que brille.
En resumen:
1. La energía química de la batería se convierte en energía potencial eléctrica.
2. El voltaje empuja electrones a través del circuito.
3. La resistencia de la bombilla hace que los electrones pierdan energía, que se convierte en calor y luz.
Piense en ello como una analogía del agua:
* Batería: Una bomba de agua que crea presión (voltaje).
* cable: Una tubería que transporta el agua (electrones).
* bombilla: Una tubería estrecha que ralentiza el flujo de agua, lo que hace que se calienta (filamento).
Esta es una explicación simplificada, pero cubre los principios centrales de cómo fluye la energía en un circuito.