1. Fisión nuclear:
* Los conceptos básicos: La fisión es el proceso de dividir el núcleo de un átomo.
* combustible: Esto generalmente involucra átomos pesados, como uranio-235 o plutonio-239.
* Colisión de neutrones: Un neutrón golpea el núcleo de un átomo de combustible, lo que hace que se vuelva inestable.
* división: El núcleo inestable luego se divide en dos o más núcleos más pequeños, junto con neutrones y energía.
2. Lanzamiento de energía:
* Heat: El proceso de fisión libera una gran cantidad de energía térmica.
* neutrones: Los neutrones liberados pueden activar reacciones de fisión adicionales, creando una reacción en cadena.
3. Control de la reacción en cadena:
* varillas de control: Estas varillas, hechas de materiales que absorben neutrones, se insertan en el núcleo del reactor para controlar la velocidad de fisión.
* moderador: Un moderador, a menudo agua, ralentiza los neutrones, lo que los hace más propensos a causar fisión.
4. Capturando el calor:
* refrigerante: Un refrigerante, generalmente agua, circula a través del núcleo del reactor, absorbiendo el calor generado a partir de la fisión.
* generación de vapor: El refrigerante con calefacción convierte el agua en vapor.
5. Producción de energía:
* Turbina: El vapor impulsa una turbina, que gira un generador.
* Electricidad: El generador produce electricidad.
Puntos clave:
* Seguridad: Los reactores nucleares están diseñados con múltiples sistemas de seguridad para prevenir accidentes.
* Gestión de residuos: La fisión nuclear produce residuos radiactivos, lo que requiere una cuidadosa gestión y eliminación.
* Fusión nuclear: Si bien actualmente no es comercialmente viable, la fusión nuclear, el proceso de fusión de átomos, es prometedor para una fuente de energía más limpia y eficiente.
En resumen, la energía nuclear se recupera dividiendo átomos, liberando el calor que se usa para generar vapor, lo que luego impulsa las turbinas para producir electricidad.